|
Teoría
Escrito por Miguel Mitxitorena
|
Miércoles 12 de Abril de 2006 19:00 |
En tiempos tan recientes (si comparamos con la existencia de la vida en la Tierra) como 130.000 años, si alguien hubiese podido observar desde otro planeta el nuestro apenas se habría fijado en unos pocos grupos de Homo sapiens que, en una región restringida de África, buscaban comida. Mucho menos habría pensado que esos grupos iban a salir de África, colonizar cada región habitable del planeta y viajar al espacio. |
|
Escrito por Rob Lyon
|
Jueves 23 de Febrero de 2006 19:00 |
El desarrollo de la lucha por el control obrero en Venezuela marca la intervención decisiva de la clase obrera venezolana en la revolución bolivariana. Debido al desarrollo de esta lucha en Venezuela, es imperativo que discutamos estas cuestiones importantes para tener una visión clara de los acontecimientos en Venezuela y explicar nuestra posición y prepararnos para las luchas revolucionarias en otros países alrededor del mundo. |
Escrito por David García
|
Lunes 23 de Enero de 2006 19:00 |
|
Escrito por David García (EL MILITANTE ESPAÑA)
|
Martes 10 de Enero de 2006 19:00 |
En este año que termina (2005) se cumple el centenario de la Teoría Especial de la Relatividad de Einstein coronada en 1916 con la formulación de la Teoría general de la relatividad; esta increíble teoría constituye una de las grandes revoluciones científicas del siglo XX y una asombrosa conquista del espíritu humano sólo comparable a la revolución de la física newtoniana del siglo XVIII. |
Escrito por V. I. Lenin
|
Miércoles 04 de Enero de 2006 19:00 |
Entre las más malignas y tal vez más difundidas tergiversaciones del marxismo por los partidos "socialistas" dominantes, se encuentra la mentira oportunista de que la preparación de la insurrección, y en general, considerar la insurrección como un arte, es "blanquismo". |
Escrito por Victor Apolaya
|
Viernes 14 de Octubre de 2005 19:00 |
Los moralistas burgueses que dicen ser pacifistas, gustan poner el rótulo de terrorista a todas las acciones del proletariado destinadas a mejorar sus condiciones de vida y la conquista de una sociedad superior. |
Escrito por Fernando Buen Abad Domínguez
|
Jueves 22 de Septiembre de 2005 19:00 |
No nos cabe la menor duda de que esta revolución poética se opone a la continuidad absoluta de la miseria que, entre otras calamidades, frena toda forma de desarrollo. Estamos contra la muerte impuesta impunemente por la decisión de los patrones y sus intereses. Estamos hablando de terminar con la propiedad privada y el Estado, con la miseria, el hambre, la ignorancia y la enfermedad. Terminar con la usurpación de las fuerzas y talentos expresivos y su sometimiento a la dictadura del "rating"
se cam se cam se camuflen como se camuflen. Terminar con la destrucción de las fuerzas productivas, del espíritu, del intelecto. Contra la muerte. |
Escrito por Rubén Rivera
|
Sábado 16 de Abril de 2005 19:00 |
El presente documento es una interpretación marxista del proceso revolucionario latinoamericano. No creemos ni que el desarrollo capitalista actual haya sido una fatalidad histórica por la que las masas tenían necesariamente que pasar, ni que existauna fórmula mágica para resolver el problema clave del futuro de los pueblos latinoamericanos que luchan por liberarse de la dependencia del imperialismo y forjar ellos mismos su destino.
|
Escrito por Aníbal Montoya (El Militante-Argentina)
|
Jueves 03 de Marzo de 2005 19:00 |
El debate en torno a la viabilidad de la consigna de la Asamblea Constituyente viene ocupando un lugar importante en la propaganda de la izquierda latinoamericana, al calor del auge de luchas revolucionarias de los últimos años.
|
Escrito por Juan Ortiz
|
Sábado 26 de Febrero de 2005 19:00 |
Nos complace publicar un documento interesante escrito por un compañero mexicano sobre el tema del materialismo dialéctico y cálculo. La relación entre la dialéctica y el cálculo fue tratada en primer lugar por Hegel en La Ciencia de la Lógica y mencionada por Engels en su clásico Anti-Dühring. Más tarde, Trotsky (quien, como Hegel y Marx, era un matemático experto) escribió que la relación entre la lógica formal y la dialéctica era análoga a la de las matemáticas elementales y el cálculo. Aunque laexposición matemática detallada puede que esté más allá de los conocimientos del gran público, creemos que es muy importante para desarrollar los fundamentos de la filosofía marxista de una forma detallada. Nos sentimos particularmente complacidos de que |
Escrito por V. I. Lenin
|
Miércoles 02 de Febrero de 2005 19:00 |
La cuestión de la acción guerrillera es de sumo interés para nuestro Partido y para las masas obreras. Ya nos hemos referido de paso a ella más de una vez, y ahora, tal como lo habíamos prometido, nos proponemos ofrecer una exposición más completa de nuestras ideas al respecto. |
Escrito por León Trotsky
|
Miércoles 02 de Febrero de 2005 19:00 |
Este artículo fue tomado de La Reforma Agraria en Bolivia de Alfredo Zanjines G., ex ministro plenipotenciario boliviano en México, que entrevistó a Trotsky en Coyoacán cuando estaba de paso por esa localidad. Publicado en Escritos, Tomo VIII, pág. 365, Editorial Pluma |
Escrito por Militante (México)
|
Miércoles 12 de Enero de 2005 19:00 |
Una sociedad basada en la lucha individual por la supervivencia jamás puede ser una sociedad socialista. El socialismo implica alcanzar un nivel crítico de producción por el que esta disputa individual desaparece y con ella la verdadera prehistoria de la humanidad. Será el momento en que la sociedad humana se desprenderá definitivamente y sin vuelta atrás del reino animal, iniciando la verdadera historia de la humanidad, no regida por las fuerzas ciegas de la naturaleza y del capitalismo sino por larr lar la cultura, la conciencia y la voluntad de los hombres. |
Escrito por MB
|
Miércoles 12 de Enero de 2005 19:00 |
Han pasado 68 años desde las infames purgas de Stalin en 1936. Antiguos bolcheviques famosos como Zinoviev, Kámenev y Bujarin fueron inculpados y obligados a confesar crímenes que no habían cometido. Pero estas víctimas famosas sólo eran la punta del iceberg. Hubo miles de trotskistas cuyos nombres no se recuerdan y que languidecieron en los brutales campos de concentración situados en las zonas más remotas de Rusia. Fueron valientes y desafiantes hasta el final. Incluso organizaron una asombrosa husa huelga de hambre en todos los campos que obligaron a las autoridades a dar concesiones, comenzó el 27 de octubre de 1936. |
Escrito por Alan Woods
|
Domingo 12 de Diciembre de 2004 19:00 |
La teoría de la Revolución Permanente, desarrollada por el gran revolucionario ruso León Trotsky, ha sido una de las contribuciones más importantes al arsenal teórico y revolucionario del marxismo. Particularmente, esta teoría tiene una extraordinaria actualidad en América Latina y otras partes del mundo, porque traza las perspectivas, la táctica y la estrategia a seguir por los socialistas revolucionarios en los países del mundo colonial y ex-colonial. Aquí reproducimos un artículo sobre la misma esma escrito por el teórico marxista británico Alan Woods, colaborador de nuestra revista y editor de la página web In Defence of Marxism (www.marxist.com). |
Escrito por N. Krupskaia
|
Domingo 05 de Diciembre de 2004 19:00 |
DIEZ DÍAS QUE ESTREMECIERON AL MUNDO es el título que John Reed ha dado a su asombrosa obra. Este libro describe, con una intensidad y un vigor extraordinarios, los primeros días de la Revolución de Octubre. No se trata de una simple enumeración de hechos, ni de una colección de documentos, sino de una serie de escenas vividas y a tal punto típicas, que no pueden por menos de evocar, en el espíritu de los que fueron testigos de la revolución, episodios análogos a los que ellos presenciaron. Todos ests estos cuadros, tomados directamente de la realidad, traducen de manera insuperable el sentimiento de las masas y permiten así captar el verdadero sentido de los diferentes actos de la gran revolución |
Escrito por Vladimir Ilich Lenin
|
Sábado 27 de Noviembre de 2004 19:00 |
|
Escrito por León Trotsky
|
Martes 15 de Febrero de 1938 19:00 |
Publicamos uno de sus últimos trabajos escrito en 1938, Su moral y la nuestra, una reivindicación del método del materialismo dialéctico y la ética proletaria y sin duda una de sus obras más interesantes. |
Escrito por Christian Rakovski
|
Domingo 05 de Agosto de 1928 19:00 |
Cristian G. Rakovski (1873-1941): dirigente revolucionario de los Balcanes antes de la Primera Guerra Mundial, fue presidente del Soviet de Ucrania en 1915, y más adelante prestó servicios como embajador en Londres y París. Fue uno de los primeros dirigentes de la Oposición de Izquierda, deportado a Asia central en 1928, donde sufrió de enfermedad, falta de atención médica y aislamiento. En 1934 abandonó la lucha contra el stalinismo, pero la claudicación no lo salvó. En 1938 fue uno de los principalcipales acusados del tercer Juicio de Moscú, que lo condenó a veinte anos de cárcel. |
Escrito por LENIN
|
Lunes 01 de Noviembre de 1920 19:00 |
Este problema merece tanto más nuestra atención cuanto que, en cierto sentido, puede decirse que es precisamente a la juventud a quien incumbe la verdadera tarea de crear la sociedad comunista. Pues es evidente que la generación de militantes educada bajo el régimen capitalista puede, en el mejor de los casos, resolver la tarea de destruir los cimientos del viejo modo de vida del capitalismo, basado en la explotación. |
|
|
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 Siguiente > Fin >>
|
Página 3 de 4 |
|